Deep-Sea declaración sobre
Únete al llamado por una moratoria sobre la minería en aguas profundas
El océano profundo constituye el 90% del espacio habitable de nuestro planeta y alberga innumerables especies, muchas de las cuales aún no han sido descubiertas. El océano profundo juega un papel esencial en la regulación del clima, el ciclo de nutrientes y el apoyo a la producción de alimentos. El fondo marino profundo está reconocido como patrimonio común de la humanidad.
La vida en las profundidades del océano crece de manera lenta y es extremadamente sensible a las alteraciones. A diferencia de otros ecosistemas, el océano profundo no puede regenerarse una vez dañado, y las operaciones de minería en aguas profundas son demasiado costosas para ser monitoreadas de manera efectiva por partes independientes. Además, garantizar la rendición de cuentas en alta mar es prácticamente imposible. Las aguas internacionales, que cubren la mitad de nuestro planeta, no pertenecen a ninguna nación en particular.
Las aguas internacionales son un patrimonio compartido por toda la humanidad, tanto para el presente como para las generaciones futuras.
Más de dos tercios de la fauna global han desaparecido. La crisis climática está acelerando esta pérdida y causando estragos en los sistemas naturales que nos sustentan.
Si se permite que la minería en aguas profundas avance, causará daños irreversibles a la vida oceánica profunda, generará consecuencias desconocidas para las funciones vitales que sostienen la vida y podría liberar carbono almacenado.
La minería en aguas profundas es incompatible con el futuro circular y sostenible que buscamos construir. La ciencia y la tecnología ya demuestran alternativas exitosas, más eficientes en el uso de recursos y menos dañinas.
Hacemos un llamado a todos los líderes mundiales a unirse y proteger la salud del océano asegurando una moratoria sobre la minería en aguas profundas.
En estos tiempos desafiantes, danos esperanza al demostrar tu disposición a priorizar a las personas y al planeta por encima de todo.
Únete a la creciente coalición que insta a los líderes mundiales a asegurar una moratoria sobre la minería en aguas profundas apoyando hoy la #DeclaraciónMineríaEnAguasProfundas.
Descargar la Declaración
Nota: Esta declaración está destinada a empresas, asociaciones (incluidas las asociaciones de pesca, organizaciones), líderes comunitarios, centros culturales, museos e instituciones educativas de todos los sectores de la sociedad para que la respalden. Las personas, de manera individual, también pueden sumar su voz firmando y compartiendo nuestra petición.
La vida en las profundidades del océano crece de manera lenta y es extremadamente sensible a las alteraciones. A diferencia de otros ecosistemas, el océano profundo no puede regenerarse una vez dañado, y las operaciones de minería en aguas profundas son demasiado costosas para ser monitoreadas de manera efectiva por partes independientes. Además, garantizar la rendición de cuentas en alta mar es prácticamente imposible. Las aguas internacionales, que cubren la mitad de nuestro planeta, no pertenecen a ninguna nación en particular.
Las aguas internacionales son un patrimonio compartido por toda la humanidad, tanto para el presente como para las generaciones futuras.
Más de dos tercios de la fauna global han desaparecido. La crisis climática está acelerando esta pérdida y causando estragos en los sistemas naturales que nos sustentan.
Si se permite que la minería en aguas profundas avance, causará daños irreversibles a la vida oceánica profunda, generará consecuencias desconocidas para las funciones vitales que sostienen la vida y podría liberar carbono almacenado.
La minería en aguas profundas es incompatible con el futuro circular y sostenible que buscamos construir. La ciencia y la tecnología ya demuestran alternativas exitosas, más eficientes en el uso de recursos y menos dañinas.
Hacemos un llamado a todos los líderes mundiales a unirse y proteger la salud del océano asegurando una moratoria sobre la minería en aguas profundas.
En estos tiempos desafiantes, danos esperanza al demostrar tu disposición a priorizar a las personas y al planeta por encima de todo.
Únete a la creciente coalición que insta a los líderes mundiales a asegurar una moratoria sobre la minería en aguas profundas apoyando hoy la #DeclaraciónMineríaEnAguasProfundas.
Descargar la Declaración
Nota: Esta declaración está destinada a empresas, asociaciones (incluidas las asociaciones de pesca, organizaciones), líderes comunitarios, centros culturales, museos e instituciones educativas de todos los sectores de la sociedad para que la respalden. Las personas, de manera individual, también pueden sumar su voz firmando y compartiendo nuestra petición.
Signaturas
- Center for Biological Diversity, Mexico
- Whale Shark Mexico, La Paz, Mexico
- Alaska Community Action on Toxics, Anchorage, Alaska, USA
- Alga (Seaweed) Ltd., Carmarthen, UK
- Defensa Ambiental Del Noroeste, La Paz, Mexico
- Terra Peninsular, Ensenada, Mexico
- Hombre de Mar Galeria, La Paz, Mexico
- Sustainable Ocean Alliance (SOA), La Paz, Mexico
- Te Ma’o Expeditions, La Ventana, Mexico
- Changing Tides Foundation, San Diego, USA
- Red Mexicana de Periodistas Ambientales, Mexico City, Mexico
- Centro Ecoceanos, Santiago de Chile, Chile
- Fundación Chile Sin Ecocidio, Santiago, Chile
- Swell Solutions, San Diego, USA
- Music Declares Emergency (Canada chapter) Toronto, Canada
- Wild Roots Portsmouth, Portsmouth, USA
- Orgcas, La Paz, Mexico
- ACMEC, Brighton, UK
- Knowledge Center for Electro-Pollution, Copenhagen, Denmark
- Wave Star Weaver, Ellensburg, USA
- Deep Rising Film, Melbourne, Australia
- KASM, Raglan, New Zealand
- Origami Whales Project, Carpinteria, California USA
- Captain Paul Watson Foundation, New York City, USA
- Conexiones Climáticas, Guadalajara, Mexico
- Fundación Quantum, San Jose, Costa Rica
- Oceanmar Project, La Paz, Mexico
- Beta Diversidad, Mexico City, Mexico
- GreenLatinos, Boulder, CO, USA
- Baja Coastal Institute BCI, La Paz, Mexico
- Roper Resources Ltd., Victoria, Canada
- Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C., La Paz, Mexico
- DEPESCA A.C., Baja California Sur, Mexico
- Meridian, Barcelona, Spain
- Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Mexico City, Mexico
- Baja Seasters, Ensenada, Mexico
- Pelagios Kakunjá, La Paz, Mexico
- Azuloceano, La Paz, Mexico
- Pulmo by Locals, Cabo Pulmo, Baja California Sur, Mexico
- Oregon Shores Conservation Coalition, Coos Bay, USA
- Black Star Polo, Coronado, California, USA
- Human Impacts Institute, Brooklyn, USA
- Bascule Coop, Barcelona, Spain
- Urbem Forests Associação, Lisbon, Portugal
- Soda, London, UK
- Robust Games, London, UK
- Marine Conservation Network, Santa Barbara, USA
- WILDCOAST, San Diego, USA
- Sounds of the Ocean, Miami, USA
- Roots of the Sea, Sainte-Luce, Martinique
- TTCSN, Tunapuna-Piarco, Trinidad & Tobago
- Cetacean Research & Rescue Unit (CRRU), Gardenstown, Banff, UK
- Friends of the Earth Australia, Naarm, Melbourne, Australia
- Van Abbemuseum, Eindhoven, The Netherlands
- Bow Seat Ocean Awareness Programs, Westwood, USA
- The Blue Quest, Marseille, France
- Sulubaai Environmental Foundation, Depla-Palawan, Philippines
- Positive Ripple Consulting, Angers, France
- Stop Ecocide NL, Amsterdam, The Netherlands
- Pure Ocean, Marseille, France
- Irish Whale and Dolphin Group, Kilrush, Ireland
- Surfrider Foundation, San Clemente, California, USA
- Oceans of Energy, Leiden, The Netherlands
- NAKED Record Club, Gignac, France
- Association MerTerre, Marseille, France
- UNDER THE POLE, Concarneau, France
- Stichting SOS Dolfijn, Anna Paulowna, The Netherlands
- North Sea Foundation, Utrecht, The Netherlands
- Advanced Tracking, Hyères, France
- Shark Education, Lavalette, France
- SeventyOne Percent, Nice, France
- Laird and Good Company, London, UK
- Aquatic Life Institute, Madrid, Spain
- Sea Shepherd Brasil, São Paulo, Brazil
- IBRACON - Brazilian Institute for Nature Conservation, Canoas, Brazil
- Brazilian Humpback Whale Institute - IBJ, Mata de Sao Joao, Brazil
- Arayara, Brasília, Brazil
- Ecoando Sustentabilidade-UFSC, Florianópolis, Brazil
- Neptunes Pirates UK, London, UK
- Positive Ripple Consulting, Angers, France
- Animals Aotearoa, Auckland, New Zealand
- Lab - Laboratório de Bioacustica da UFRN, Natal, Brazil
- North American Climate, Conservation and Environment (NACCE), Roosevelt, USA
- The Dorsal Effect, Singapore, Singapore
- The European Institute for Animal Law & Policy, Brussels, Belgium
- Animal Welfare Institute, Washington DC, USA
- Protección Animal Ecuador, Quito, Ecuador
- The Divine Dolphin, Mission Viejo, USA
- Waves of Change, Biarritz, France
- Animal Law Reform South Africa, Cape Town, South Africa
- Gallifrey Foundation, Nyon, Switzerland
- Hackteria.org, Zurich, Switzerland
- WILDTRUST, Durban KZN, South Africa
- The Last Plastic Straw, Santa Cruz, California, USA
- Plastic Pollution Coalition, Washington DC, USA
- Lawyers for Animal Protection in Africa, Nairobi, Kenya
- Lever Foundation, New York, USA
- Eurogroup for Animals, Schaerbeek, Belgium
- Essere Animali, Milan, Italy
- Teuluu Sustainability Foundation, Aligarh, India
- EarthPercent, London, UK
- RADIUS, Center for Contemporary Art and Ecology, Delft, The Netherlands
- From Little Things, Stanwell Park, Australia
- Ozarka, Amsterdam, The Netherlands
- Christensen Global Strategies, Ketchum, Idaho, USA
|
La privacidad es importante. OSólo se mostrará el nombre de su organización, empresa o institución y ciudad/país.
Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.
El impulso está creciendo
El apoyo a una moratoria, pausa o prohibición de la minería submarina sigue aumentando.
Empresas, incluidas compañías tecnológicas y de vehículos eléctricos como BMW, Volvo, Renault, Google y Samsung, por mencionar algunas; 37 instituciones financieras, asociaciones pesqueras, más de 800 científicos, organizaciones de la sociedad civil y 32 gobiernos (a agosto de 2024) rechazan la minería submarina.
Declaración empresarial
Declaración de los científicos
Declaración del sector financiero
Al reunir más apoyo, demostraremos que la minería submarina no es deseada ni necesaria.
¡Debemos aprovechar este impulso y asegurarnos de que la vida en las profundidades marinas prospere en paz!
Empresas, incluidas compañías tecnológicas y de vehículos eléctricos como BMW, Volvo, Renault, Google y Samsung, por mencionar algunas; 37 instituciones financieras, asociaciones pesqueras, más de 800 científicos, organizaciones de la sociedad civil y 32 gobiernos (a agosto de 2024) rechazan la minería submarina.
Declaración empresarial
Declaración de los científicos
Declaración del sector financiero
Al reunir más apoyo, demostraremos que la minería submarina no es deseada ni necesaria.
¡Debemos aprovechar este impulso y asegurarnos de que la vida en las profundidades marinas prospere en paz!